Enso Movers
  • Home
  • Servicios
    • Online Coaching
    • Diseño de programa
    • Fisioterapia
    • Workshops
  • Tienda
  • Testimonios
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

Ondas espinales: Eres tan viejo como tu columna

Ondas espinales: Eres tan viejo como tu columna

En la primera entrada sobre el trabajo de la columna os hablamos sobre cómo funciona la columna y la importancia de mantenerla sana mediante el movimiento (como cualquier articulación). En la segunda ahondamos en movimientos básicos necesarios para fortalecerla. Estos ejercicios se deberían trabajar a la par que los de la primera entrega. Hoy vamos a tratar el último nivel en el que podemos trabajar sobre una articulación: Complejidad. Vamos a presentaros ejemplos de movimientos complejos que requieren altos niveles de movilidad espinal, entre ellos las ondas espinales y las rotaciones de puente.

Pero antes vamos a ver un último apartado de movilización del que no hablamos en los anteriores posts:

Rotación

La columna también puede girar y por tanto los movimientos de torsión no deben olvidarse. Cada vértebra puede desplazarse mínimamente respecto a la anterior; sin embargo en conjunto pueden conseguir que nos rotemos prácticamente 180º.

Debemos ser capaces de rotar la columna a diferentes niveles: cervical, lumbar y torácico.

Aquí os mostramos unos ejemplos de ejercicios muy útiles para ello.

Otro ejercicio muy interesante es tumbarnos bocabajo en posición de “estrella de mar” y tocar con el pie derecho la mano izquierda y viceversa. Debería ser como “un escorpión” la pierna trasera.

Integrando los movimientos de la columna: Ondas espinales y variantes.

Una vez que hemos disociado las vértebras, y hemos construido un corsé fuerte a su alrededor, podemos (y debemos) aprender a coordinar la musculatura para mejorar la calidad de nuestro movimiento y nuestra salud. Vamos a ver algunos patrones complejos que muestran cómo se mueve una espalda sana.

Nota: Cuando comenzamos a integrar ejercicios, involucramos otras articulaciones como el hombro o la escápula. El factor limitante para realizar algunos de los ejercicios a continuación, por tanto, podría ser otro elemento diferente de la columna vertebral. Sin embargo todos ellos, tienen un fuerte componente vertebral y se debería aspirar a poder realizar todos ellos para garantizar una columna vertebral móvil y fuerte.

Ondas espinales

Como hemos dicho, la columna vertebral es como una cadena, así que aprende a moverla como tal. Esto mejorará tu control de motor y revelara deficiencias de movilidad en algunas de las vértebras.

Al principio puede ser muy difícil de realizar correctamente. Mantén la calma. Busca la la calidad, no a la cantidad. Pon un crono de 5 min y realiza ondas ininterrumpidamente.

Rotaciones de Puente

Este patrón será uno de los primeros que te hará sentir que tienes una columna vertebral sana y fuerte. Comenzando en una posición de squat, pasamos por un puente y volvemos a ponerse en squat por el otro lado. Repite el movimiento en la dirección opuesta.

Se puede realizar con un puente alto o bajo.

Variaciones de QDR

Las QDR son una bonita combinación de fuerza y movilidad, espinal y escapular. Realizarlas correctamente requiere una gran capacidad de rotación, flexión lateral de columna, rotación externa glenohumeral y retracción escapular.

View this post on Instagram

Rotaciones de puente bajo con salida por QDR. Un interesante patrón que añadir a tu repertorio una vez que los puentes y rotaciones están asentadas. Nota: Es más complejo de lo que parece. . 📩Enso.movers@gmail.com📩 . . . . . . . . . . . . #EnsoMovers #MovementCulture #Move #OnlineCoaching #mobility #gymnastics #circus #teaching #strength #training #qdr #crossfit #gst #streetworkout #rings #handstand #handbalancing #balance #bridge #lowbridge

A post shared by Enso Movers (@ensomovers) on Nov 15, 2016 at 4:27am PST

Conclusión

Las lesiones de columna son muy serias y, desgraciadamente, abundantes en la sociedad de hoy en día. Por lo que tener una espalda móvil y sanaes una garantía de calidad de vida.Pero lograrlo no es una tarea fácil. lleva tiempo y esfuerzo. Sin embargo, la libertad, la calidad del movimiento y los beneficios que obtienes al trabajarla lo convierten en una parte esencial de nuestro servicio de Online Coaching.

Dedica tiempo diariamente a cuidar tu espalda y, con los años, lo agradecerás.

Artículo escrito por Pablo Bañón Pérez. Junio 2018.

Artículo anteriorCetosis y cáncerArtículo siguiente ¿Así que quieres ser entrenador?

Categorías

  • Entrenamiento (27)
    • Espalda (4)
    • Fuerza (6)
    • Handstands (2)
  • Equipamiento (1)
  • Evolución (5)
  • Filosofía (3)
  • Fisiología (7)
  • Fisioterapia (5)
  • Lifestyle (4)
  • Movilidad (5)
  • Nutrición (7)
    • Ayuno (3)
    • Suplementos (1)
  • Parkour (2)
  • Productividad (3)
  • salud (11)
  • Sin categoría (1)

Etiquetas

abdominales agarre alimentación ayuno Ayunos barefoot biomecánica cetosis climbing creatina cuerda cáncer DAPP Entrenador Entrenamiento escalada Estrés Evolución Flexibilidad Fructosa física grip Handstand hombro HSPU lumbares Magnesio Manguito de los rotadores metabolismo Movilidad Obesidad Omega 3 Online Coaching Parkour Programa proteína salud spine sueño veganismo vitamina D Zinc

Carrito

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}