Descripción
¿Con este pack de tres productos, qué te vamos a enseñar?
¿Por qué trabajar la movilidad?
La flexibilidad, o mejor dicho movilidad es el primer escollo para desarrollar un cuerpo móvil y ágil. La ganancia de movilidad es fundamental para:
- Evitar lesiones: Una lesión ocurre cuando la carga que tiene que soportar un tejido es mayor que su capacidad de gestión. Esto es común que suceda cuando accedemos de forma brusca al final de nuestro rango y tenemos poca capacidad de gestión en el mismo. El trabajo de movilidad asegura que la articulación, no solamente es capaz de acceder a un rango, sino que puede gestionar cargas en todo su rango.
- Mejorar tus levantamientos: Muchos de las dificultades a la hora de realizar una buena sentadilla o un buen peso muerto se originan en una falta de movilidad, ya sea rango pasivo o control motor.
- Desarrollar patrones de movimiento avanzados: Durante el aprendizaje de muchos gestos complejos, por ejemplo en calistenia, levantamientos olímpicos, acrobacias, etc. necesitaremos un mínimo de movilidad para poder realizarlos correctamente. En muchas ocasiones, las limitaciones y compensaciones debidas a la falta de movilidad dificultan su aprendizaje y aumentan el riesgo de lesión.

El objetivo de los tres programas es:
Construir desde cero la posición de palmas al suelo.
Conseguir ejecutar un puente en suelo.
Tocar con el pecho el suelo en un pancake.
Aumentar tu control sobre la cintura pélvica, la columna y la cintura escapular.
Tradicionalmente se han utilizado los estiramientos pasivos para ganar rango. Este paradigma ha sido desmentido tanto por la ciencia como por la práctica.
Cualquiera que haya intentado mejorar su flexibilidad estirando diariamente ha sido testigo de lo incómodo, doloroso e infructuoso que resulta este abordaje.
Por ese motivo abogamos por un trabajo diferente. Los ejercicios que encontrarás en este programa fortalecerán tu musculatura al final de su rango. Esto, además de incrementar tu flexibilidad, te permitirá acceder al rango sin calentar y aumentará tu capacidad de gestión de fuerzas, previniendo así lesiones como roturas a final de rango.
¿Qué incluye el programa?
Isquios de goma: consigue la flexibilidad de un gimnasta
Este programa esta diseñado para mejorar tu rango en flexión de cadera.
El documento incluye dos programas de entrenamiento (uno de iniciación y otro más avanzado), que se estructuran en un PDF de 27 páginas con explicaciones detalladas de los ejercicios y enlaces a tutoriales privados de los mismos.


Hombros antifrágiles: movilidad para el tren superior
Este programa está diseñado para mejorar tu movilidad de hombro y columna.
Introducción: 2 videos en donde explicamos la base teórica que nos ha permitido desarrollar nuestros métodos para ganar movilidad y una explicación sobre la biomecánica del hombro y su movimiento sincronizado con la escápula.
5 Niveles de progresión para adaptarse a todos los usuarios. Cada uno de ellos contiene:
- Explicación teórica: Tutoriales detallados sobre qué hacer, cómo hacerlo y por qué. Cada nivel contiene aproximadamente 30 minutos de explicación técnica.
- Follow-along: Para que puedas poner el video y seguir el bloque paso a paso.
Todo organizado en un PDF con la programática explicada y los enlaces correspondientes, para que puedas imprimirlo y llevarlo contigo a las sesiones de entrenamiento.
Protocolo pancake: remodela tu cadera
Este programa está diseñado para mejorar tu movilidad en posición de pancake.
Introducción: 3 videos en donde realizamos una introducción al pancake, explicamos la base teórica que nos ha permitido desarrollar nuestros métodos revolucionarios para ganar movilidad y una explicación sobre la biomecánica de la cadera en el pancake.
Explicación teórica: Tutoriales detallados sobre qué hacer, cómo hacerlo y por qué. Cada nivel contiene aproximadamente 30 minutos de explicación técnica.
Follow-along: Para que puedas poner el video y seguir la ejecución del bloque al mismo ritmo que nosotros.
Todo el contenido organizado en dos PDF: uno con la programática explicada y los enlaces correspondientes, y otro a modo resumen para que puedas imprimirlo y llevarlo contigo a las sesiones de entrenamiento.

Preguntas Frecuentes
