De cero a Handstand: Mejora tu equilibrio y fuerza

El pino, la puerta al movimiento

La para de manos no es solo una acrobacia; es un patrón de movimiento que te abrirá la puerta a un sinfín de posibilidades.

  • Fortalecer tus articulaciones: Desarrolla muñecas, codos y hombros resistentes, fundamentales para un entrenamiento seguro y sin lesiones.
  • Ganar fuerza y estabilidad: Construye un cuerpo más fuerte y equilibrado, mejorando la coordinación y el control sobre tu propio peso.
  • Acceder a movimientos más complejos: El pino es la puerta de entrada a habilidades avanzadas como flexiones en pino, planchas y otras transiciones dinámicas.
  • Progresión metódica y clara: El curso sigue una estructura paso a paso, asegurando que siempre sepas cuál es el siguiente desafío a superar. Nunca te sentirás perdido en el proceso.
  • Supera el miedo y sube con confianza: El miedo es una de las mayores barreras al aprender el pino. Aquí aprenderás estrategias efectivas para gestionarlo, permitiéndote practicar con seguridad y determinación.
  • Un enfoque integral: fuerza, movilidad y equilibrio: No solo te enseñamos a ponerte de cabeza, sino que trabajamos todos los elementos clave: estabilidad en muñecas y hombros, movilidad adecuada y técnicas de equilibrio para un pino sólido.
  • De la teoría a la práctica: Desglosamos el pino en sus componentes esenciales, combinando explicaciones claras con ejercicios aplicables para que entiendas y domines cada aspecto de esta habilidad.
  • Ser verdaderamente funcional: Recupera la libertad de movimiento para patear, invertirte sin miedo y poder jugar con tu cuerpo como cuando eras niño.

¿QUÉ VAS A APRENDER?

  • Los componentes de una vertical:
    Un pino sólido depende de varios factores: alineación corporal, activación del core, movilidad de hombros, fuerza en brazos y control del equilibrio. Cada uno de estos elementos juega un papel crucial en la estabilidad y eficiencia de la posición invertida.
  • Identificar tus puntos débiles y cómo trabajarlos
    No todos enfrentan las mismas dificultades al aprender el pino. A través de tests y ejercicios específicos, podrás detectar si tu principal limitación es la fuerza, la movilidad, el miedo o la técnica, y recibirás estrategias concretas para mejorar en cada área.
  • Gestionar el miedo a salir de una vertical
    El miedo a caer es una de las mayores barreras al entrenar el pino. Aprenderás técnicas de salida seguras y ejercicios progresivos para ganar confianza y desarrollar una relación más natural con la inversión del cuerpo.
  • Preparar muñecas y hombros para el trabajo de verticales
    Las muñecas y los hombros soportan toda la carga en la vertical, por lo que es fundamental fortalecerlos y movilizarlos correctamente. Te enseñaremos rutinas de calentamiento, ejercicios de fortalecimiento y estrategias para prevenir lesiones.
  • Diferentes abordajes al equilibrio, dependiendo de tu nivel
    El equilibrio en el pino no es un concepto único: se puede abordar de diversas maneras según tu nivel. Desde usar la pared para ganar confianza hasta trabajar en el control activo con ajustes sutiles en dedos y hombros, aprenderás métodos progresivos adaptados a tu experiencia.

¿Qué incluye el programa?

Un programa completo y estructurado en un documento PDF de más de 40 páginas.

EL curso sigue la siguiente estructura:

  1. Desglose conceptual
    Antes de lanzarte a la práctica, es clave entender qué hace que un pino sea sólido. En esta sección, desglosamos los principios esenciales: alineación corporal, activación muscular, puntos de apoyo y estrategias para mejorar la estabilidad.
  2. Tests iniciales
    Para saber desde dónde partes y qué aspectos necesitas mejorar, realizamos una serie de tests prácticos. Evaluamos tu movilidad de hombros y muñecas, fuerza de empuje, control del core y tolerancia al equilibrio invertido.
  3. Programas de básicos
    En este bloque trabajamos ejercicios fundamentales como posiciones de carga, empujes básicos, progresiones en pared y transiciones controladas. Este bloque te permitirá desarrollar la fuerza y estabilidad necesarias para avanzar con confianza.
  4. Desarrollo de la movilidad
    La movilidad en hombros y muñecas es clave para un pino eficiente y seguro. En esta sección, te guiamos a través de ejercicios específicos para mejorar la flexibilidad y rango de movimiento, reduciendo el riesgo de lesiones y optimizando tu alineación en la vertical.
  5. Fuerza y línea
    Una línea bien estructurada es lo que diferencia un pino sólido de uno inestable. Aquí trabajamos la fuerza en los músculos clave (hombros, core y muñecas) y perfeccionamos la alineación corporal para maximizar el control y minimizar el gasto energético en la posición invertida
  6. Programa de equilibrio
    Dominar el equilibrio en el pino requiere técnica y práctica específica. Aquí entrenamos ajustes finos de control, estrategias para encontrar tu punto de balance y diferentes métodos de entrada para asegurar una progresión fluida y efectiva

Preguntas Frecuentes

×