Felipe Moure López

Estaría horas hablando de las ensomaravillas, pero voy a intentar ser lo más sintético posible.

Mi situación de partida:
– 43 años (ahora 45, llevo casi 2 años con ellos)
– Haciendo deporte desde siempre, un punto de partida, en cuanto a estado de forma, bastante bueno.
– Bastante flexibilidad de cadera de manera natural, pero sin hábitos de entrenamiento. Muy muy baja flexibilidad de hombros.
– Una manera de entrenar muy random y desestructurada, con bastante conocimiento de haber leído aquí y allá, pero todo bastante caótico.
– No aguantaba un handstand ni 2 segundos, ni veía manera de conseguirlo, y menos a mi edad y mi creencia de que «eso no se me da bien, es imposible para personas como yo»

Mis objetivos iniciales no eran muy específicos, principalmente quería:
– Aprender a entrenar, a saber qué entrenar, descubrir cosas que se pueden hacer con el cuerpo
– Crear una base de movilidad y fuerza para aumentar mi «longevidad» deportiva lo máximo posible
– Prevenir lesiones en mi disciplina principal: el freestyle en kitesurf
– Hacer el pino, un sueño imposible desde mi infancia

Desafortunadamente, justo EL DÍA ANTES DE EMPEZAR con ellos ME ROMPÍ EL PECTORAL en una maniobra de freestyle así que al final nos centramos en la recuperación y en la movilidad y fuerza de tren inferior puesto que el superior estaba chungo chungo. En este proceso, descubrí otros objetivos y juguetes que se podían hacer con el cuerpo. Lo que habría sido un proceso de recuperación de una lesión durísima se convirtió en una etapa inolvidable y maravillosa: 6 meses más tarde YA ESTABA RECUPERADO Y HACIENDO MIS PRIMEROS MUSCLE UPS EN ANILLAS!!!!!!!! Una rehabilitación increíble y un apoyo y «guía» inolvidables.

Mis objetivos 6 meses más tarde:
– Movilidad: Sidesplit, Frontsplit, Bridge, Pancake…
– Fuerza: dominadas a una mano, front y back lever, sissy squat y todo lo que me pusieran los ensos por delante (SON UNA FÁBRICA DE JUGUETES!!!!!!!)
– Acros, floorwork, recuperado, QDR, siempre probando cosas nuevas, siempre convirtiéndote en principiante de algo, maravilloso… y repito: esta gente son una fábrica de juguetes!!!!
– Handstand, por supuesto seguía siendo un objetivo, un sueño inalcanzable, pero ya tenía el pectoral listo para ponerme a trabajar.

Lo que he conseguido con ellos:
– UN MINUTO DE HANDSTAND sin pared!!!! Quéeeeeee????? Imposible! No me lo creo!!!! Pues sí, entre Pablo y Álvaro me han ido llevando a ello. Primero creamos capacidad aguantando en la pared, luego empezamos a intentar separarnos de ella, luego nos separamos de ella por completo, luego volvíamos a ella, trabajamos paralelamente movilidad de hombros siempre, luego trabajamos la línea, luego trabajamos otra vez fuera de la pared, luego pecho a pared, luego espalda a pared, luego otra vez sin pared, etc. etc. Y ahora estamos ya jugando con posturas nuevas de pino y sabe Dios qué más cosas me tendrán preparado estos de la «fábrica de juguetes» para el futuro 🙂 A cualquiera que esté leyendo esto, que me crea por favor: HACER EL PINO ES POSIBLE!!!!!!! Sólo hay que seguir las indicaciones y poner el trabajo. No tiene magia ni secretos. Así que si también es tu sueño, a por ello!!!!!! Con enso movers lo vas a conseguir!
– Más LOGROS: Frontsplit culo al suelo en frío, pancake pecho al suelo, muscleups en anillas, el sidesplit ya casi está, sólo le quedan 10cm, straddle ups, otro de esos juguetes maravillosos que descubrí con esta gente maravillosa 🙂 volteretas laterales para los dos lados y a una mano, sissy squat y otros ejercicios de piernas súper divertidos y demandantes, un bridge bastante decente comparado con las alcayatas que tenía por hombros cuando empecé, dips en anillas con lastre de 1/3 de peso corporal (no olvidar que cuando empecé tenía el pecho roto, de locos lo bien que me REHABILITARON!!!!!), rotaciones de puente, elbow lever… Juguetes, juguetes y más juguetes!!!!!!!!!!!
Sentirme como nunca en mi vida a nivel de molestias. El entrenamiento de movilidad al principio genera molestias si eres un bruto (como me pasó a mí) pero después te deja en un punto de AUSENCIA DE MOLESTIAS absoluta que uno nunca podría imaginar cuando se hace tanto deporte a esta edad.
Aprender en mis propias carnes qué es la movilidad, qué es el entrenamiento de movilidad, cómo se entrena, cómo se puede mejorar a una velocidad de la hostia generando los inputs correctos (y cómo generar la mayor cantidad de dichos inputs mediante el entrenamiento de fuerza a final de rango). Mil cosas que aprendes con tus entrenadores y viviéndolo todo en tu propio cuerpo (y cerebro como parte del mismo)
– Aprender a estructurar y entrenar el entrenamiento. No sólo se trata de dejar que te entrenen, se trata de aprender de tus entrenadores. Tanto Álvaro como Pablo no han dejado de proporcionarme información y de enseñarme. Si quieres entrenar bien, no sólo se trata de seguir órdenes, se trata de entender el porqué de dichas órdenes y ellos te lo hacen entender SIEMPRE!
– ENTENDER EL DEPORTE DE UNA NUEVA MANERA, EQUILIBRADA Y SOSTENIBLE HASTA QUE ME MUERA!

Y por todo ello sólo puedo decirles GRACIAS, GRACIAS y MIL GRACIAS!!!!!!!

AH! Y otra cosa muy muy IMPORTANTE: al meterte en esto, vas a formar parte de una COMUNIDAD compuesta por gente igual de friki que tú (y que yo). Si eres el raro de tu grupo de amigos porque escuchas millones de podcast, porque eres «el obsesionado con el deporte», el que quiere contar algo interesante que ha leído la noche anterior y le dicen «no me ralles» porque tienen una mente más perezosa que tú, si te gusta estudiar, aprender y ser cada día mejor… aquí te vas a sentir muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy muy bien!!!!! Ya no estarás solo nunca más 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×