Enso Movers Enso Movers
Reexamina todo lo que te han contado

La newsletter de Enso Movers:

18 de abril de 2025

¡Hola!

En las entradas de hoy, hablamos sobre movilidad y pinos (dos de nuestros temas favoritos 😝). ¡No te lo pierdas!

La movilidad es fuerza

La movilidad en el entrenamiento es en esencia la aplicación de fuerza en posiciones de máxima elongación muscular. No porque uses poca carga en comparación a otros ejercicios significa que no sea un entrenamiento exigente. Y si es duro, el descanso es igual de necesario que en cualquier otro ejercicio demandante.

Por ello, si al entrenar, la carga o la intención son de baja calidad, nada o poco va a cambiar. Por ejemplo, imagina que quieres tener más fuerza en tu sentadilla trasera (back squat). La lógica te dicta que estancaría pronto si trabajas siempre con la misma carga; así que paulatinamente aumentarías los kilos. Con la movilidad pasa lo mismo, tiene que desafiarte en alguna métrica, ya sea la profundidad, complejidad, lastre, etc., pero que te dirija a tu meta.

En conclusión, escoge una carga y/o progresión gestual que te permita hacer varias repeticiones con un esfuerzo moderado-alto de 2 a 3 veces a la semana. Si el estímulo ha sido lo suficientemente exigente, tu cuerpo necesitará al menos un día para asimilarlo. Si acabas fresco como una lechuga, probablemente se haya parecido más a los estiramientos clásicos, que son, para la mayoría, un estímulo insuficiente para producir adaptación.

Cabe aclarar que existen otras estrategias de alta frecuencia y menor intensidad  para trabajar la movilidad. Por aquí os dejo una entrada de blog para entender las diferencias entre unos abordajes u otros.

Aroa Soriano

Ensopodcast: episodio 23

¿Has visto ya el último episodio de nuestro pódcast? En él hablamos all things press to handstand. Descomponemos el gesto en sus componentes principales, hablamos de los requisitos necesarios para conseguirlo, del papel que tienen la fuerza y la movilidad y de las variantes de press que existen. También te damos algunos consejos para progresar sin demasiada frustración dependiendo de la fase en la que estés.

Si estás trabajando los presses o te gustaría abordarlos en algún momento, corre a verlo y toma notas.

Y si todavía estás luchando por mantener el equilibrio en los pinos… Quizás la información de aquí abajo te interesa. 👇🏻

Aprende a equilibrarte sobre las manos

Aprender a equilibrarte sobre las manos puede ser un proceso frustrante, especialmente si no sabes por dónde empezar. Con nuestro programa De cero a Handstand, te ofrecemos un abordaje sistemático y eficiente, resultado de muchos años de trabajo, tanto en nuestra propia práctica como con cientos de estudiantes.

A través de progresiones claras y seguras, te ayudaremos a identificar y trabajar tus puntos débiles, preparar tus muñecas y hombros y gestionar el miedo a estar invertido.

El programa está pensado para hacer de 4 a 6 sesiones semanales de 30 minutos, y tiene por objetivo guiarte desde cero hasta lograr treinta segundos de equilibrio sin uso de apoyos ni asistencias.

No esperes más y empieza a ver el mundo desde otra perspectiva.

De cero a handstand

Esperamos que hayas disfrutado de esta Newsletter. Si tienes cualquier duda o sugerencia puedes contactarnos respondiendo a este e-mail.

youtube  soundcloud  instagram 
Cancelar la suscripción   |   Gestiona tu suscripción   |   Ver online