Enso Movers Enso Movers
Reexamina todo lo que te han contado

La newsletter de Enso Movers:

19 de abril de 2024

¡Hola!

Esta semana reflexionamos sobre el trabajo de fuerza y sobre la mejor actitud para progresar en tus entrenamientos.

Pablo Jurado

Por qué debes trabajar la fuerza

El otro día hablaba con mi hermano e intentaba explicarle la importancia de entrenar fuerza. Como últimamente hablamos mucho sobre economía, le salí con una explicación que le hizo entenderlo súper, y hoy quiero compartirla por aquí.

Imagina que tienes una economía muy precaria: vas al día y llegas más que ajustado a fin de mes. Sabes que tus opciones para salirte del presupuesto establecido son pocas. Tienes una lista de la compra a la que nada puedes añadirle y tus opciones de ocio están limitadas. Ahora, imagina que tienes un familiar que te deja de herencia una fortuna. Solo que aún no eres consciente de ello. Con lo cual, tu forma de vivir, tu estrés y tu capacidad siguen igual. Únicamente el día que fueras consciente de que tienes esa fortuna en tus manos podrías cambiar algo en tu vida, empezar a cuidarte más y vivir de forma más desahogada.

La fuerza es un poco así. Si eres una persona que no ha entrenado de forma específica la fuerza, muy probablemente desconozcas qué eres capaz de hacer con tu cuerpo y dónde están sus límites (como el heredero que desconoce de su fortuna). Únicamente cuando la entrenas y descubres tu potencial comienzas a moverte. Disfrutar sabiendo de lo que eres capaz.

Lo más increíble es, además, que cuando empiezas las ganancias son extraordinariamente rápidas. Empiezas a descubrir que eres mucho más capaz día a día. Porque tu capacidad está ahí, latente; solo es cuestión de descubrirla.

Nosotros nos dedicamos a ayudarte con eso. Para este trimestre ya es tarde, pero puedes unirte a la lista de espera aquí debajo y descubrir de lo que eres capaz.

Pablo Vázquez

"Luke, usa la fuerza"

En este texto os quería hablar sobre la importancia de explorar tus capacidades. Y es que veo una y otra vez a gente que afronta su práctica física con una mentalidad a mi parecer más asociada a la vida sedentaria, lo que en el largo plazo conlleva problemas asociados con ese tipo de lifestyle. Esta mentalidad a la que me refiero es básicamente ir al gimnasio con el ánimo de mantenerse o simplemente cumplir consigo mismos.

En mi opinión, le podemos sacar el máximo provecho al entrenamiento cuando vamos explorando nuestros límites. Esto conlleva empujar las ganancias y explorar semana a semana lo que somos capaces de hacer cuando nuestras capacidades van aumentando.

En primera instancia, hacer esto nos da información de dónde se encuentran estos techos de capacidades, lo que nos puede ayudar a reorientar el entrenamiento. En segundo lugar, esto nos permite aumentar nuestra exposición a diferentes escenarios físicos, lo que puede abrir puertas a nuevos hobbies o prácticas deportivas. Por ejemplo, si explorando descubres que ahora puedes ponerte boca abajo con los pies en la pared, pues ahora puedes empezar a trabajar verticales. Con el tiempo, esta actitud reforzará tu capacidad de hacer ganancias en tu práctica y acrecentará esa conducta curiosa que es tan sana para aprender cosas nuevas.

Si teniendo en cuenta esto que te cuento eres capaz de modificar tu actitud hacia tu práctica, estupendo. En el caso contrario, mi recomendación es que bloquees 10 minutos después de cada entrenamiento y los dediques de manera más o menos informal a probar progresiones de los ejercicios que hagas en tu programa, o bien que explores o juegues con algún ejercicio o patrón que quieras aprender.

Esperamos que hayas disfrutado de esta Newsletter. Si tienes cualquier duda o sugerencia puedes contactarnos respondiendo a este e-mail.

youtube  soundcloud  instagram