Enso Movers Enso Movers
Reexamina todo lo que te han contado

La newsletter de Enso Movers:

3 de noviembre de 2023

¡Hola!

Esta semana os traemos un nuevo recurso de Stronger by Science y reflexionamos sobre los riesgos de moverse. ¡No os lo podéis perder!

Pablo Bañón

Guía para el entrenamiento de fuerza

No es la primera vez que os comparto contenido de Stronger by Science. En caso de que no la hayáis visto, aquí tenéis una guía básica sobre el entrenamiento de fuerza.

A pesar de que la guía está orientada a powerlifters, los principios básicos que la sustentan se aplican a cualquier entrenamiento de fuerza.

Personalmente, matizaría el hecho de que ninguna persona es fuerte. Creo que es más correcto decir que una persona es fuerte en un movimiento en concreto. La fuerza es relativamente específica a los escenarios en los que se entrena, por lo que considero que es más útil rotar entre diversos ejercicios a lo largo de los años para desarrollar una capacidad más amplia.

Pablo Vázquez

Los riesgos del movimiento

Hoy os quiero traer una pequeña reflexión, y es que es cierto que hacer ejercicio es beneficioso, pero a veces este tipo de verdades no son absolutas. Lo cierto es que toda práctica física implica riesgos, pero la alternativa (no moverse) implica problemas peores.

Por contrapartida, también es común escuchar que ciertos gestos o movimientos son lesivos, pero la realidad es que en términos generales no existe un ejercicio que por sí mismo sea lesivo, o bueno, o cualquier otra característica aplicada sin contexto; como suelo decir: "los ejercicios no tienen ese poder". Para determinar si un ejercicio es seguro hay que ponerlo en contexto, y lo primero es saber cuál es la capacidad de las estructuras implicadas. Entonces, podremos ver qué cantidad de estímulo vas a proporcionar con el ejercicio en cuestión. Si la cantidad de estímulo supera la capacidad de las estructuras, tal ejercicio será lesivo, pero si la dosis es adecuada, obtendremos adaptaciones positivas y mejoraremos nuestra capacidad específica en ese caso.

Si te ha resonado el enfoque, te recomiendo que ojees nuestro blog, donde encontrarás varios artículos en los que abordamos muchas de estas concepciones erróneas que habitualmente se tienen en el fitness convencional:

Esperamos que hayas disfrutado de esta Newsletter. Si tienes cualquier duda o sugerencia puedes contactarnos respondiendo a este e-mail.

youtube  soundcloud  instagram