La newsletter de Enso Movers: julio, 2023 |
| |
Ya estamos de vuelta con la newsletter de Enso Movers. |
| |
Este mes os traemos varias recomendaciones muy interesantes y hablamos de temas como el sueño, la nutrición o el acceso a la información en línea. Además, tenemos una noticia... revolucionaria 😉. Si quieres saber de qué se trata, quédate hasta el final. Por el momento, disfruta de estas reflexiones. |
| |
Nutrición y veganismo
Las dietas veganas y vegetarianas han aumentado mucho su número de adeptos en los últimos años. Sin embargo, la mayoría de la gente que comienza estas dietas las abandona a los pocos años.
Aunque creo que se puede sobrevivir con una dieta vegetariana, nunca he visto a nadie florecer con ellas. No veo la misma cantidad de energía, claridad mental, desempeño físico, calidad de la piel, del pelo, de las uñas, etc., que veo en la gente con dietas que incluyen productos animales (poco procesados).
Otra de las preocupaciones que me suscitan estas dietas, al igual que sucede con las que contienen altos niveles de azúcares, grasas vegetales y ultraprocesados, es que muchos de los efectos adversos que puedan generar aparecen únicamente muchos años (o incluso generaciones) después de su inicio. Por lo tanto, no es fiable el reporte subjetivo tras únicamente unos meses o un par de años de adherencia a la dieta.
Además, muchos de los nutrientes presentes en su forma vegetal son muchísimo menos biodisponibles que en su forma animal.
Todo esto, combinado con el hecho de que no son coherentes evolutivamente, me hace ser terriblemente escéptico de sus posibles beneficios para la salud. Nuestro intestino se redujo cuando comenzamos a comer carne cocinada, y gracias también a ella y a su aporte nutricional extra, nuestro cerebro aumentó rápidamente de tamaño.
Todo esto lo revisa Joseph Everett en su reciente vídeo: |
| |
Como decía al principio, creo que se puede sobrevivir con una dieta sin carne. Sin embargo, si no piensas solamente en sobrevivir, sino en optimizar, vivir tus días con la máxima energía, realizar altas cantidades de ejercicio físico y mental y recuperar de forma óptima, creo que una ingesta alta de productos animales poco procesados es la mejor forma de conseguirlo. |
| |
Por qué dormimos: el libro que te quitará el sueño (o no)
En esta ocasión, vengo a dejaros un libro acerca de la importancia del sueño. En él, Matthew Walker nos enseña los entresijos del sueño, por qué dormimos y cuál es la forma óptima de conseguir un sueño reparador que nos permita levantarnos frescos por la mañana.
Es un libro perfecto para empezar a conocer la gran cantidad de funciones que realiza nuestro cerebro, tanto estando despiertos como durmiendo. También nos ayudará a resolver dudas que muchos hemos tenido en algún momento de nuestra vida. Por ejemplo, antes de un examen, ¿es mejor quedarse toda la noche estudiando o dormir bien? ¿Cuántas horas tengo que dormir cada noche? ¿Cuán malo puede llegar a ser no dormir? ¿Qué pasa en el cerebro cuando dormimos?
Desde luego, si tenéis estas dudas y más, os recomiendo que os compréis el libro y lo devoréis. Podéis leerlo en inglés (Why We Sleep) o en español (Por qué dormimos). ¡Pero ojo! No vale quedarse leyendo hasta tarde 😉. |
| |
Los dedos de los pies son más importantes de lo que crees
El título no es broma. En mi opinión, a día de hoy es el conjunto articular menos atendido por el sector del fitness.
Los dedos del pie importan. Y mucho. El drama más prevalente que observo es la falta de rango en extensión de dedos que, sumada a una pobre dorsifexión de tobillo, dificulta el correcto funcionamiento de la locomoción humana (tanto a la hora de andar como de correr), y en muchos casos obliga al cuerpo a compensar rotando externamente la cadera durante el desplazamiento. Esto, en muchas ocasiones, genera problemas a largo plazo, tanto en la rodilla como en la cadera.
La falta de fuerza en los dedos del pie genera muchas veces un pie débil, dificultando el equilibrio y con más tendencia a fascitis, esguinces y luxaciones. Esto es mucho más grave cuanto más uso hagas del pie en tu disciplina deportiva.
Con la idea de arrojar algo de luz a todos aquellos que tenéis interés en resolver esta situación con vuestros dedos, preparé este vídeo, donde encontrareis lo necesario para empezar a trabajar en su movilidad y su fortalecimiento. |
| |
El filtro burbuja, de Eli Pariser
Hoy quiero compartiros un libro sobre cómo la información que recibimos en línea puede estar limitada por un fenómeno llamado "el filtro burbuja". Eli Pariser nos adentra en el mundo de los algoritmos y cómo influyen en nuestra visión del mundo. “Reexamina todo lo que te han contado” no es solo una frase bonita y con gancho, sino una forma de protegernos frente al torrente de información en el que vivimos hoy. Descubrir cómo estas burbujas de información personalizada nos mantienen en una constante confirmación de nuestras propias creencias, alejándonos de perspectivas diversas y enriquecedoras, es fundamental para ser capaces de avanzar. Pastilla roja o pastilla azul.
Si alguna vez te has preguntado por qué parece que todos a tu alrededor tienen las mismas opiniones o por qué se te muestran anuncios tan personalizados, este libro te abrirá los ojos. La próxima vez que lleves un tiempo sin que tus convicciones sean cuestionadas quizás te hagas consciente. |
| |
Decía Bruce Lee que el árbol más rígido es el más fácil de agrietar, mientras que el bambú o el sauce sobreviven doblándose con el viento.
De la misma forma, un cuerpo móvil y fuerte tendrá más capacidad para exponerse a nuevos retos. Como ya sabéis, en Enso Movers somos grandes defensores de la movilidad. Por eso, hemos creado, junto con Marcos Vázquez (Fitness Revolucionario), un programa de entrenamiento al que hemos llamado Protocolo bambú y cuyo objetivo es entrenar la movilidad desde las bases. Se trata de un curso de iniciación a la movilidad, por lo que está pensado para personas que quieran empezar a trabajarla o que tengan carencias en varios planos articulares y quieran adquirir las herramientas necesarias para cambiarlo.
El curso, que tiene una duración de 4 meses, surge con la idea de dar a conocer el trabajo de movilidad al mayor número de personas posible, con la intención de ayudarlas a mejorar su calidad de vida. Además, está estructurado de manera que cada mes se trabaje un objetivo diferente. Esta distribución trasversal permite asentar ciertas bases de trabajo en los planos articulares más comunes y que más problemas suelen presentar en el día a día. |
| |
Esta es la estructura general del curso, y la dedicación que proponemos es de unas 3 a 5 sesiones semanales, de unos 30 minutos. Además, puedes empezar cuando quieras y organizarte a tu manera, pero aquellas personas que se apunten antes del 26 de julio tendrán la oportunidad de asistir a las sesiones de resolución de dudas que haremos cada dos semanas durante 4 meses. Asimismo, podrán acceder a la presentación en vivo del programa que haremos con Fitness Revolucionario el mismo 26 de julio. |
| |
Si tienes dudas sobre el programa, puedes escribirnos a contacto@ensomovers.com o rellenar el formulario de contacto de la web. Si, por el contrario, quieres apuntarte ya, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: |
| |
¡Nos vemos dentro!
Atentamente,
Enso Movers |
| |
Esperamos que hayas disfrutado de esta Newsletter. Si tienes cualquier duda o sugerencia puedes contactarnos respondiendo a este e-mail.
|
| |
|