Enso Movers Enso Movers
Reexamina todo lo que te han contado

La newsletter de Enso Movers:

14 de febrero de 2024

¡Hola!

Esta semana tratamos los tres pilares fundamentales para ser un buen entrenador y hablamos de los movimientos básicos y por qué priorizarlos. ¡A leer!

Cómo ser un buen entrenador

Recientemente, tuve la oportunidad de dar una charla a estudiantes de un ciclo formativo que aspiran a ser entrenadores. Para mí fue un honor, especialmente porque hace 12 años yo mismo estuve en esa misma aula, con el mismo tipo de inquietudes.

Uno de los temas que abordé fue el conjunto de habilidades y recursos que un entrenador debe desarrollar para crecer en esta profesión. Hoy quiero compartirlo con vosotros.

Básicamente, todo entrenador debería trabajar en tres pilares fundamentales:

  1. Estudio: Incluye todo aprendizaje teórico, ya sea en casa o en el aula, abarcando metodologías del entrenamiento, fisiología, biomecánica y demás áreas clave.
  2. Trabajo: La experiencia práctica permite no solo mejorar enfoques de entrenamiento, sino también desarrollar habilidades profesionales como la comunicación y la gestión.
  3. Entrenamiento: Creo firmemente en liderar con el ejemplo. Ser un ejemplo con tus resultados en el gimnasio no solo genera confianza (algo especialmente importante al inicio, cuando aún no puedes demostrar resultados con clientes), sino que también te proporciona una visión depurada y más realista sobre sensaciones, expectativas y desafíos del entrenamiento.

Lo ideal es desarrollar estos tres pilares de forma simultánea, ya que cada uno aporta un valor único a tu formación como profesional del ejercicio.

Si te interesa profundizar en este tema, te dejo un artículo que escribí en 2018, donde exploro otras áreas que pueden ayudarte a mejorar en esta profesión.

Pablo Vázquez

Lenguaje básico para movimientos básicos

Si no supieras algunas palabras o verbos habituales de tu idioma sería muy complicado hacer frases. De forma similar, si uno o más movimientos básicos de tu cuerpo estuvieran atrofiados, los gestos cotidianos se harían incómodos, inaccesibles o hasta dolorosos.

En esta línea, movimientos multiarticulares como la sentadilla, el peso muerto, las flexiones, los fondos o las dominadas destacan en fuerza por ser gestos primordiales que dan transferencias en más áreas que movimientos más particulares. Sería como elegir palabras que puedes usar en muchas ocasiones en lugar de términos nicho. 

Los gestos especializados tienen por supuesto su lugar y relevancia, pero piensa en ellos como en el tejado de una casa: es importante, pero no puede sostenerse sin unos buenos cimientos. Por eso, antes de perfeccionar un topspin de tenis hasta la excelencia, tiene sentido que patrones que tienen un amplio espectro de aplicación protagonicen tu entrenamiento.

Una base notable de fuerza y movilidad te facilitará la cotidianidad, es la mejor inversión física general y te abrirá las puertas a habilidades más complejas.

Si no sabes por dónde empezar, puedes adquirir nuestro Esquema de básicos para estructurar tu entrenamiento e identificar tus fortalezas y carencias.

Y si tienes dudas, aprovecha la Enso comunidad en Reddit para compartir y debatir con nosotros y otros miembros del mundillo.

Aroa Soriano

Aprende a equilibrarte sobre las manos

Aprender a equilibrarte sobre las manos puede ser un proceso frustrante, especialmente si no sabes por dónde empezar. Con nuestro programa De cero a Handstand, te ofrecemos un abordaje sistemático y eficiente, resultado de muchos años de trabajo, tanto en nuestra propia práctica como con cientos de estudiantes.

A través de progresiones claras y seguras, te ayudaremos a identificar y trabajar tus puntos débiles, preparar tus muñecas y hombros y gestionar el miedo a estar invertido.

El programa está pensado para hacer de 4 a 6 sesiones semanales de 30 minutos, y tiene por objetivo guiarte desde cero hasta lograr treinta segundos de equilibrio sin uso de apoyos ni asistencias.

No esperes más y empieza a ver el mundo desde otra perspectiva.

De cero a handstand

Esperamos que hayas disfrutado de esta Newsletter. Si tienes cualquier duda o sugerencia puedes contactarnos respondiendo a este e-mail.

youtube  soundcloud  instagram 
Cancelar la suscripción   |   Gestiona tu suscripción   |   Ver online